Este concurso, que actualmente va por su segunda edición, toma el concepto del Upcycling, que se define como el proceso de transformar materiales descartados en nuevos productos que tienen más valor que los originales, sin recurrir a procesos industriales. El objetivo principal del Concurso Upcycling de Drap-Art es promover una cultura sostenible en todos los aspectos, tanto sociales como económicos y ambientales, involucrar a los comercios del barrio Gótico, las entidades del barrio, los vecinos y vecinas, los estudiantes de arte y diseño, artistas y diseñadores, tanto profesionales como amateurs, así como visitantes y turistas en un evento artístico y cultural que crea nexos entre los sectores tan variados del barrio. Dinamizar el barrio para hacerlo más habitable para vecinos y vecinas. Promover la idea de que los residuos son un recurso, fomentar la economía circular y reaprovechar materiales que los comercios normalmente deberían tirar, para convertirlos en obras de arte u objetos de diseño, en el mejor de los casos incluso serializables, para hacer una colección o serie que se pueda poner a la venta, de manera que los compradores se llevarían los residuos que han generado en casa, convertidos en obras de arte u objetos de diseño.
En la primera fase del concurso se invitó a los comercios locales a participar, sobre todo a la Associació d’Amics i Comerciants de la Plaça Reial y sus asociados, a participar cediendo materiales que habrían tenido que tirar si no fuera por el concurso, para ponerlos a disposición de los artistas y diseñadores concursantes, para que los transformaran en obras de arte y objetos de diseño.
De la Associació d’Amics i Comerciants de la Plaça Reial participaron: The Foundery con tóners, bombillas LED que ya no funcionan y cápsulas de café, Pizzería Rossini con latas de tomate, Art i Sa con hueveras, paquetes de café y botellas de refresco, Les Quinze Nits con botellas, Cervecería Canarias con barriles de cerveza, Sidecar con CDs de su 25º aniversario, un router y pósters antiguos de conciertos, Glaciar con cascos de moto que los clientes se olvidaron allí y barriles de cerveza y Fundació Setba con catálogos.
Por su parte, participó el Hotel Do con papeleras de baño. Se inscribieron 40 artistas, diseñadores y estudiantes de arte y diseño, de los cuales 20 entregaron una obra acabada en el plazo estipulado y 6 fueron seleccionados como finalistas por el jurado formado por Betty Bigas (artista y comisaria independiente), Cristina Sampere (Directora de la Fundació Setba), Tere Caja (Presidenta de la Associació de Comerciants del carrer Avinyó), Toni Parra (promotor del proyecto Vacíamos y Donamos) y Tanja Grass (Presidenta de Drap-Art). Hasta el 30 de mayo se podrán ver las obras de los 6 finalistas del Concurso Upcycling en la galería de Drap-Art. Son: La Dissenyeria de Joies con Germinador, Germán Bel con Pinotxo, Gastón Sanmiguel con Lámparas A & B, Jana Álvarez con Sidecar Girl, Experiencias Foto Sensibles x Me Lata con El Upcycling que crea arte y Oymo_ con Nansa Contemporània. Ese día también se darán a conocer los ganadores.