Un proyecto de: Drap-Art, Yotuba Underwater Experience, Espai d’Inclusió i Formació Casc Antic (EICA) y el artista Tono Carbajo.
Con el apoyo de: Art for Change de la Fundació la Caixa.
“Mar de Fuga, Mar de Cura” propone un proceso de trabajo con jóvenes de entre 14 y 19 años que han iniciado un proceso migratorio sin un referente adulto, acercándolos nuevamente al mar Mediterráneo a través de un espacio creativo y de libertad, donde puedan expresar y canalizar emociones, sentimientos y sueños, intercambiar y compartir ideas, valores culturales, y potenciar la adquisición de autoconocimiento y el conocimiento del otro.
Se trata de un espacio de reflexión sobre ellos mismos a partir de sus propias creaciones. A través de actividades artísticas y deportivas participativas que promueven la sensibilización y la acción individual y colectiva en materia de reciclaje y el fomento de la sostenibilidad del Mediterráneo, el proyecto busca generar un cambio de actitud frente a las problemáticas que enfrentan debido al proceso migratorio en el que se encuentran.
Puntos de partida:
España ha pasado a ser uno de los cuatro países europeos con mayor tasa de población inmigrante, en la que es notable la presencia de menores africanos que han iniciado un proceso migratorio sin adultos. Se trata de un colectivo extremadamente vulnerable, cuya realidad genera una fuerte frustración debido a la ruptura de expectativas que experimentan.
El mar Mediterráneo, el mar interior más grande del mundo, con aproximadamente 2,5 millones de kilómetros cuadrados, también presenta las tasas más elevadas de contaminación, especialmente por hidrocarburos vertidos por las industrias químicas ubicadas a lo largo de sus costas.
El 80 % de la basura en el mar es de tipo plástico.
Foto: Tono Carbajo