Libretas artesanales Creta
Libretas artesanales hechas a mano con papel ecológico, cartón y telas recicladas
Libretas artesanales hechas a mano con papel ecológico, cartón y telas recicladas
“Soul Colour” ofrece kits de pintura con acuarelas para que turistas y locales capturen la esencia de Barcelona. Nuestros productos no son solo herramientas de pintura, sino recuerdos vivos que evocan emociones y permiten revivir la ciudad a través del arte, llevando un trozo de Barcelona dondequiera que vayan.
Accesorios textiles para personas y mascotas creados a partir de botellas de plástico y materiales reciclados COMERPLAST con certificado vegano.
Nacido a Lanchester, Durham (Reino Unido), el 1960, Steven Forster es un artista polifacético con una trayectoria tan rica como variada. Escultor, pintor, músico, compositor, performer y interiorista no convencional, es el responsable de la transformación de lugares emblemáticos como la Bodega Saltó, donde el arte y el reciclaje se combinan de una manera única. Es también uno de los miembros fundadores de Trapo-Arte, impulsando la filosofía del arte del reciclaje desde sus inicios.
Desde su llegada en Barcelona en 1988, Forster ha sido una figura clave en la escena alternativa de la ciudad, participando activamente en proyectos de polipoesia, instalaciones, artes plásticas y música experimental. Actualmente vive y trabaja en Hostalric, La Selva, con proyectos innovadores como #Van Imagination, #Hostalric De ARTE, #The Nose y #Ni Manantial Ni Doors, donde su creatividad sigue expandiendo fronteras.
Lo que inicialmente motiva a Felip Gaig a crear es que se lo pasa bien en el taller. Sin embargo, de repente, la propuesta de Drap-Art lo hace reflexionar: “Además de divertirme, tengo la oportunidad de contribuir, aunque sea con un pequeño grano de arena, a concienciar a un público desilusionado con los poderes, casi siempre movidos por intereses. Sobre eso no hay mucho más que decir… persistir es la única opción que nos queda. Sigo trabajando.”
El medio de expresión de Mercè Gifré es el grabado, con el que crea estampas llenas de simplicidad y serenidad, así como emociones muy internas representadas con colores discretos y formas sutiles.
Para hacer estos grabados usa matrices hechas con envases de Tetra Brik y tintas al agua, aprovechando materiales de desecho y aportando su granito de arena a la sostenibilidad.
El trabajo de Fanni Kopacsi reflexiona sobre el comportamiento humano, los temas socioculturales y la crisis ecológica, planteando preguntas desde una posición crítica.
Se ha expandido más allá de los límites de los medios tradicionales, incorporando una amplia gama de materiales.
“Mis obras son un examen del ser humano moderno, sus comportamientos y acciones, y los problemas que crea. Utilizo desechos con el objetivo de señalar la preocupante proliferación de nuestro desapego de los valores espirituales, lo que genera problemas ambientales y sociales.”
La creación artística es una necesidad vital para GiseBe. Como artista, busca resolver cuestionamientos identitarios, tratando lo que se conoce o lo que acaba de conocerse y/o experimentar. Con la expresión artística, traduce a un lenguaje individual lo que resulta de un contexto general, una idiosincrasia o cultura en la que caben verbos como identificar, reivindicar, intercambiar, resaltar.
El camino artístico de NaturAnto y su camino en este mundo no pueden existir el uno sin el otro. Se entrelazan y refuerzan su vínculo a través de la naturaleza, que lo llena todo.
La naturaleza crea y Antonela crea con ella. Desde pequeña ha vivido sin una “patria” fija, sintiendo la naturaleza como su verdadero hogar.
Desde el sentimiento de desconexión entre las sociedades y la naturaleza, la artista genera una unión entre el espectador y la naturaleza.
Elias Abraham – Tamdrum
A Elias Abraham siempre le ha gustado la percusión. Es por eso que, hace 10 años, cuando le surgió la oportunidad, decidió fabricarse su propia versión de un Hang, un instrumento musical inventado por Felix Rohner y Sabina Schärer en Suiza, inspirado en los steeldrums del Caribe, que en ese momento costaban más de 2000€.
Fabricó y vende los TAMdrum –nombre que ha dado a sus instrumentos– creados a partir del reciclaje de bombonas de gas antiguas que recoge en desguaces.
Para Núria Perez, crear es una necesidad. Probar materiales nuevos es una forma de expresión para encontrar luces y atmósferas. Le gusta enfrentarse al reto de trabajar con materiales reciclados que le marcan una dirección a seguir. Todos tienen belleza y le hablan de un mundo para el cual no fueron creados. Entran, así, en el reino de la imaginación, donde todo tiene otro sentido. Un mundo de denuncia.
Artista autodidacta, en búsqueda eterna por convertir los desechos industriales en una obra funcional y estética.
“Me interesa mucho aportar ideas creativas y soluciones al mundo. Esos desechos que uno, como individuo, no puede hacer desaparecer, los convierto en cosas útiles y bellas.”