Ir al contenido principal
Drap-Art · Festival · Upcycling · Art Sostenible

Archivos: Talents

Galina Belyakova aka Bella

Bella nació en una pequeña ciudad rusa de la región de Tver, donde parecía estar destinada a ser un engranaje más de la sociedad. A través del yoga, vio la belleza del mundo y descubrió la pasión por el arte: comenzó a crear. Transmite su paz y energía para contrarrestar la violencia, la ansiedad y la falta de amor en el mundo.

Reutiliza materiales para poder crear piezas únicas que nacen de sus experiencias y emociones: diarios, bolsas, papeles para dibujo… y los convierte en un tronco de árbol. La forma cambia, pero la existencia perdura.

HA Schult

HA Schult, gran representante del arte de acción, ha sido un artista pionero en tratar a través del arte los problemas ecológicos y aún hoy en día sigue siendo muy activo en los movimientos ecologistas. Ha llamado la atención de todo el mundo con sus intervenciones y creaciones artísticas; con Situation Schackstrasse, por ejemplo, cubría calles enteras de basura, y con Trash People llenó diversos lugares destacados del mundo con un ejército de figuras antropomórficas hechas de chatarra.

Imanol Ossa

Define su trabajo como “Arts and Crafts,” un homenaje al trabajo artesanal, pero desde una perspectiva más actual, incorporando el reciclaje y la reutilización de los materiales ya existentes, jugando así con la memoria y las formas que ellos nos aportan.

Orson Buch

Nacido en 1967 en París, hijo de artistas alemanes, Orson creció en la isla de Formentera entre 1970 y 1982. Luego regresó a París para terminar sus estudios y aún vive allí. Su primera exposición individual tuvo lugar en Nueva York en 1988. Desde entonces, ha expuesto en Francia, Alemania y España.
Además de sus pinturas, inspirado por un viaje a Senegal, lleva muchos años creando esculturas con latas, representando animales con la mínima intervención en los materiales, respetando parte del objeto original.

Jordi Lopez-Alert

Lopez-Alert está licenciado en Bellas Artes y diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Barcelona, UB. En 2009 pasó un tiempo en Michigan (EE. UU.), donde desarrolló una serie de obras poéticas y contemporáneas con bolsas de papel reutilizadas, a las que denominó Michigan Papers Series. Su interés por el medio ambiente, la sociedad industrial, el paisaje y todo lo que lo rodea, y cómo afecta y condiciona la vida humana, son temas recurrentes en su obra. Michigan Papers es el punto de partida de muchas de sus propuestas artísticas posteriores, en las que reivindica la contemporaneidad del dibujo, la pintura y el grabado en un mundo dominado por la imagen digital, casi siempre utilizando soportes reutilizados.

¡Libros, para siempre! es un proyecto artístico en evolución; una crítica a la sociedad de consumo desde una mirada reflexiva y poética. Los libros usados – llenos de conocimientos, pensamientos y literatura – son un punto de partida para explicar el tránsito acelerado hacia un mundo cada vez más tecnológico donde la imagen digital triunfa mientras la pintura y el dibujo tienden a extinguirse.
Obras donde conviven diversos lenguajes que se entrelazan sutilmente para generar una nueva narrativa contemporánea.

Alberto Bergeret

TUCHO

Comienza sus estudios superiores en la Facultad de Arquitectura de Montevideo y obtiene el título de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Integra desde su fundación en 2004 el espacio de creación TALLER D’IDEES. Ha participado en diversas ocasiones, individual y colectivamente, en exposiciones dentro de las Jornadas de puertas abiertas en los Talleres de los creadores del Casco Antiguo de Barcelona: TALLERS OBERTS, organizadas por la AFAD. A lo largo de su trayectoria ha explorado una variedad de métodos creativos, desde la pintura hasta la animación y, finalmente, la escultura. Residenciado en Barcelona, el mar es un tema recurrente en su reflexión artística, y se mantiene activo en la participación en exposiciones. Tucho ha acompañado a Drap-Art con su obra desde 2016, en Barcelona, Sitges y Montevideo, y regresa a Barcelona en marzo de 2023 con su exposición ‘Los Barcos de Tucho’. Los barcos han sido el tema central de su práctica desde 2014.

LOS BARCOS DE TUCHO

“Aunque los barcos son los protagonistas, mis obras no son trabajos de modelismo naval. No copio un modelo, sino que creo una ficción. Aunque el material base es la madera, no son obras de ebanistería. Parto de materiales de desecho de las carpinterías o recogidos en la calle. Aunque representen barcos, ninguno de ellos navegaría. Al fin y al cabo, solo queda el pretexto de la temática para componer con los elementos de un lenguaje marinero que los unifica: proas, anclas, velas, mástiles, hélices, chimeneas…”

Marcos Vidal Font

Vidal tiene formación en Bellas Artes y artes gráficas. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas, proyectos y residencias internacionales. Recibió dos becas de la Fundación Joan Miró en Mallorca. Entre sus últimas exposiciones individuales podemos destacar: Galería Antonia Puyó, Zaragoza; Schillerpalais Neukölln, Berlín; Casal Solleric, Palma de Mallorca; Hilvaria Studios Foundation en Hilvarenbeek, Países Bajos; La Misericordia Espacio expositivo del Consell de Mallorca; Centre d’Art d’Andratx; Espai Mallorca, Barcelona; Museu de Porreres, Mallorca; Sala de exposiciones Dato con una beca de Montehermoso del municipio de Vitoria-Gasteiz; Candyland Gallery, Estocolmo.

Nuestro Artista del Mes de mayo y junio de 2023 aprovecha esta muestra para presentar una selección de collages y obras de ensamblaje. Más de cien collages manuales agrupados en series o libros de artista. Los grandes temas universales marcan estas series de trabajos: la ensaïmada, las vacaciones, los mosquitos, la fiesta, el sexo, el fútbol, las relaciones difíciles, el matrimonio, la infidelidad, la electricidad, el golf, los maltratos, la burbuja inmobiliaria, el fitness, la ropa de baño, las mentiras, la monarquía, las dietas, la enfermedad y la muerte, etc. En fin, muestra una sociedad seriamente amenazada, malos augurios para gente muy estresada y malcriada. Los sueños se quiebran, y los planes se retuercen en el paraíso.

Laura Marte

Laura Marte, artista e investigadora, vive y trabaja en Mallorca. Como artista, activa procesos de trabajo que cuestionan los imaginarios que conforman la normalidad, desde lugares visuales, políticos o sensibles. Sus proyectos se articulan mediante prácticas colaborativas, en formatos múltiples, y con perspectiva de género.

En este marco, asume una responsabilidad con el lugar y el momento en el que habita, cimiento de sus procesos creativos.

Anna Ametller

Anna Ametller está licenciada en Bellas Artes (UB) en la especialidad de dibujo. Con el escultor Jaime de Córdoba Benedicto se inicia en la escultura, colaborando en la ejecución de un monumento público. Al instalarse en Formentera, comienza a desarrollar obra con desechos del mar y objetos encontrados. A menudo, estos objetos recrean este mar y los seres que en él habitan. Las obras juegan con el lenguaje del dibujo y la escultura.

Juan Carlos Benyeto

Juan Carlos Beneyto vive en Barcelona, ciudad donde se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y donde ha desarrollado su trayectoria artística.
Se considera un artista polifacético, ya que su arte se manifiesta en diferentes medios de expresión: pintura, escultura, ilustración, cómic, etc., combinándolos con elementos del mundo natural, como piedras y madera, para crear nuevas obras.
Ha expuesto en España (La Caixa Eivissa, Galería Esther Montoriol, Espai Artsider, Art Estudi La Farmàcia, Flamicell Art Contemporani), Alemania (DIAG – Sociedad Germano-Ibero-Americana, Frankfurt) y los EE. UU. (Gallery Chez Shaw, Los Angeles y Drapart Pittsburgh).

Juan Carlos Batista

Batista es Licenciado en Bellas Artes. Su obra se mueve entre lo surrealista, conceptual y político, con una gran preocupación por la ecología y grandes dosis de humor negro. Trabaja la escultura, la instalación y la fotografía. Entre sus últimas exposiciones individuales destacan Carn Trista en el Casal Solleric, Temps és que sigui temps en N2 Galeria, y La Trinxera Errant en el CIC El Almacén de Lanzarote. Su proyecto individual Realitat gairebé fum se llevó a cabo en el Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria, en el Juan Ismael de Fuerteventura y en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes).

Joaquim Riera

Joaquim Riera aka Recuperart (Barcelona, 1953)

Este artista de 69 años de edad reside y tiene su taller en Barcelona. Después de una vida profesional dedicada al diseño gráfico, en 2012 descubre el reciclaje de materiales para crear obras de arte. Comenzó a manipular y transformar cartón, oueres, plásticos, latas, envases de tetrabrick, circuitos impresos, maderas y metales para crear obras de arte y alargarles la vida, haciendo un mundo más sostenible.

La base principal de sus esculturas es el acoplamiento de metales y maderas que han quedado obsoletos por el paso del tiempo; maderas rescatadas de la propia naturaleza son la fuente de inspiración de todas sus obras. El objetivo de sus obras es alargar la vida de todo lo que ha dejado de ser útil. El conjunto de su trabajo lo denomina Recuperart.

Ha realizado exposiciones en centros cívicos de Barcelona, Sala Delger de Caldes de Montbui, Espai Ronda Barcelona, Madrid y Valencia, Bordeaux Périgueux, exposiciones con la asociación del cine español, entre los años 2017 a 2022. Recibió el primer premio del concurso Sota la Mirada de Josep Dt. Subirach en el Espai NauArt, exposición colectiva Ments Inquietes en la Galería Ra del Rei (Madrid), Feria Artist360 Madrid, entre otras.

“Me considero un artista polivalente y el motivo que me ha llevado a realizar obras de arte con materiales reciclados es mi inquietud por el medio ambiente y la sobreexplotación. Fabricamos más de lo que somos capaces de consumir y todo lo que se tira puede ser transformado en arte.”