Graduado en Diseño por el centro universitario BAU, es un artista interdisciplinario que navega entre los ámbitos analógicos y digitales, explorando varios lenguajes para generar proyectos atmosféricos que invitan a la reflexión sobre temas tanto existenciales como cotidianos. Del 2021 al 2023 colaboró con la galería Art Enllà, asistiendo en tareas de comisariado y producción, donde desarrolló sólidos conocimientos sobre el mundo del arte contemporáneo y su funcionamiento.
En Drap-Art acaba de empezar a trabajar como director de proyectos, con tareas de producción y coordinación y con la gestión del espacio de la galería, apoyando a Germán, Marga y Tanja.
Nazco en 1981, en una bohemia y cosmopolita ecoaldea del sur de España, en el seno de una familia de músicos artesanos.
Gracias a mi entorno y por vocación, mantengo una estrecha relación con el arte en general desde temprana edad (Manualidades, Dibujo, Artesanía, Artes Marciales, Teatro, Hip-Hop). Estudio Bachillerato de Artes, Grado medio en Diseño, y Grado superior en Fotografía Artística.
Seducido e inspirado por la belleza, la magia creativa de la naturaleza, y la riqueza conceptual comunicativa de la literatura y sus recursos estilísticos, mi arte, podría definirse en pocas palabras como poesía visual. Por estética y universalidad temática está creada para ser disfrutada por todos los públicos. Obra auténtica y original. Imagen real, sin retoque digital.
Imprimida en papel artístico reciclado. Todos los derechos reservados
Soy Claudio Salerno y desde hace 15 años diseño y creo joyas artesanales en Barcelona.
A lo largo de estos años he realizado distintos cursos de joyería y he aprendido diversas técnicas, logrando desarrollar un estilo único, transformando monedas antiguas y metales reciclados en joyas artísticas.
Mi marca se llama El Árbol Design y mis creaciones se distinguen por su creatividad y diversidad.
Germán de Souza nació en Buenos Aires y se trasladó a Barcelona a principios de los 2000. En su país de origen, fue director de la revista de circo y teatro de calle Newton Las Pelotas! y promotor de eventos de circo, teatro, danza y música, un proyecto que lo llevó a establecerse en España.
En Barcelona, creó su estudio de diseño y desarrollo multimedia Coreographix.
También es responsable de proyectos como el sello discográfico Folcore Records, Club du Monde Radio, Etnotròpic y The Nü World Music. Como DJ y productor (aka Cherman), se ha presentado en diversas ciudades de Europa y Latinoamérica.
Ha colaborado activamente con el blog de música alternativa de México Cassette Blog y participa en el proyecto Remezcla tu Ciudad.
Actualmente, se desempeña como Jefe de Producción y desarrollador web en Drap-Art.
Russell Howard cuenta con más de 25 años de experiencia en televisión por cable y de difusión, habiendo trabajado, entre otros, como SVP Communications Worldwide para National Geographic Channels, donde fue responsable de la mayoría de los eventos de alto perfil de la cadena.
Como VP de Marketing & Communications en TEAM Services, desarrolló campañas de marketing para WWE, Universal Studios, Paramount Studios y New Line Cinema. Anteriormente, Howard gestionó la promoción de noticias, las relaciones públicas y los asuntos comunitarios en KDKA-TV2 en Pittsburgh, liderando iniciativas como la asociación de medios para el lanzamiento del Museo Andy Warhol.
Russell también ejerció como presidente del Festival de Cine The Three Rivers mientras formaba parte de la Junta Directiva de Pittsburgh Filmmakers. En sus esfuerzos más recientes, ha dedicado su energía a colaborar con Drap-Art, una exposición internacional de arte reciclado con sede en Barcelona, así como al lanzamiento de programas comunitarios locales para el Woodstock Film Festival.
En su último cargo como Vicepresidente de Eventos Especiales y Desarrollo para Pittsburgh Downtown Partnership (PDP), desarrolló eventos emblemáticos como Light Up Night y el Peoples Gas Holiday Market™, garantizando el éxito financiero de estos eventos mediante la creación de oportunidades de patrocinio de valor añadido.
Entre otros eventos destacados que impulsó, cabe mencionar el Picklesburgh Festival y el Re:NEW Festival, organizado en 2016 en colaboración con Drap-Art. Gracias a sus recomendaciones, Drap-Art ha tenido el privilegio de participar de manera recurrente en actividades culturales en Pittsburgh.
Como nieta de un artista muy conocido en la región del Bajo Rin, nació con creatividad y destreza técnica. De niña pasó mucho tiempo con sus abuelos. Tejer y pintar con su abuelo Helmut, y cocinar con su abuela Anni, eran los mejores pasatiempos en aquellos días. A medida que fue creciendo, sus intereses se orientaron hacia la tecnología, y optó por una formación técnica. Durante mucho tiempo, las máquinas rotas, que emitían silbidos y parpadeaban, fueron su vocación, pero con el tiempo su perspectiva cambió y comenzó a desarrollar proyectos creativos. En un momento difícil de su vida, descubrió la forja. Aquí pudo desarrollar todo su potencial, tanto creativo como técnico. Nicolas pasa temporadas en Formentera, donde conoció a Sol Courreges, quien lo invitó a participar en algunos de sus proyectos, como Stop Global Warming (2021) y STOP! El Último de Su Especie (2022), que se expusieron ambos en el Centre Tur Gabrielet de Formentera. El Elefante fue creado para esta última muestra.
Miquel Galceran (Terrassa, 1988) es contrabajista, compositor y docente. Utiliza la música para evocar paisajes y transformarlos desde la improvisación. Quadern de viatge es su proyecto más personal, en el que también colaboran Dani Comas y Ramon Prats. Ha trabajado con Benet Palet Trio, Moviment d’Insurrecció Sonora, Claes Magnet Trio, Quicu Samsó, Jordi Gardeñas, Josep Mª Merseguer, David Mengual, Iannis Obiols, Jonas Timm y otros músicos de renombre.
Ha participado en diferentes festivales de jazz, pop y música experimental de Cataluña. Su discografía incluye colaboraciones en trabajos como Tout ce qui reste (2019), Sad tunes (2018), Koselig (2018), Amb cara i ulls (2016), Incert (2014), entre otros. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2012) y se graduó en Contrabajo Jazz en el Conservatorio Superior del Liceu (2019). Actualmente es profesor de bajo eléctrico y contrabajo en el Espacio Musical de Terrassa y en la Escuela Municipal de Bellpuig.
Vive y trabaja en Barcelona desde 1990. Fernando Alday es un genio del collage, la base de sus creaciones son páginas de cuadernos viejos, antiguas libretas de cuentas o lomos de libros que encuentra anticuarios.
Sus obras, elegantes y originales están llenas de poesía.
Nacido en Castelló de la Plana en 1965, reside en Barcelona desde hace 25 años.
Joan Peris es un artista plástico que trabaja y combina diversas disciplinas: pintura, arte digital y escultura.
Su obra se inspira en la fusión de diferentes elementos y la experimentación con diversos materiales, dando como resultado una obra muy materialista y llena de contrastes.
Durante las décadas de 1980 y 1990 estudió diseño gráfico, fotografía y cerámica. Después, trabajó durante once años como diseñador cerámico. A mediados de los años noventa se interesó por la pintura y abrió su primer taller en Barcelona. Allí comenzó a exponer en varias galerías y ferias internacionales.
A principios de los 2000, recuperó el interés por la fotografía y comenzó su trabajo digital, basado en la fusión de imágenes que combinan fotografía y pintura.
Actualmente, colabora con varias galerías que exponen sus obras principalmente en Barcelona, Girona, Mallorca, Bélgica y los Países Bajos.
Sellarès comenzó a pintar cuando estaba en la escuela primaria. Realizó estudios de música (solfeo, piano y guitarra) y de arte en la Escuela de Artes Aplicadas de Terrassa, que entonces dependía de La Llotja. Es miembro de la Asociación Cultural Amigos de las Artes y del Club de Ajedrez de Terrassa.
Se inclinó más por la práctica que por los estudios, y en lugar de ingresar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, después de superar las pruebas de acceso, formó el grupo de música experimental Belmondo y decidió viajar a Nueva York.
A lo largo de su trayectoria ha encontrado artistas que han contribuido a su desarrollo, tanto personal como artístico, como Eloi Rocamora, Antoni Padrós, Richard Hamilton, Francesca Llopis, Nazario, Perico Pastor, Eugeni Bonet, Toni Riera, Carlos Pazos, entre otros.
Ha expuesto en la Sala Parés, en la Galería A Punt de Badalona, en la Galería H₂O y en la Chez Xefo Art Gallery, entre otras. También ha expuesto en museos como la Fundación Joan Miró, el Museo de Badalona y la Sala Municipal Soler Palet de Terrassa. Además, la Fundación del Banco Sabadell le ha comprado varias obras.
Fran Lucas Simón estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y lleva más de 13 años residenciado en la isla de Formentera.
El lenguaje visual que ha venido desarrollando es una unión de diferentes elementos que juegan entre sí, dentro de cada pieza.
Ha ido evolucionando desde un lugar más cercano a la pintura para instalarse en otra manera bastante particular de construir imágenes.
El proceso creativo parte de un trabajo de campo, de recolección a través de paseos por espacios abiertos y una parte de trabajo de taller en el que utiliza diversas técnicas pictóricas como la pintura en acuarela sobre papel que luego es recortado y ensamblado con elementos recogidos durante el trabajo de campo, objetos encontrados, materiales reutilizados o elementos naturales que ha secado y tratado.
Busca la poética de los elementos encontrados, con un interés por las texturas de maderas viejas, teñidas por el uso, los metales oxidados sobre los que ha pintado el tiempo. Plantea diferentes elementos visuales y referenciales.