Ir al contenido principal
Drap-Art · Festival · Upcycling · Art Sostenible

Archivos: Talents

Miguel Ángel González

González necesita crear, lo hace con sus manos, desde la nada. A partir de objetos en desuso trata de expresar el encanto de lo que es simple. En lugar de esconder las imperfecciones de los materiales, en sus luces se celebra la resiliencia y la adaptación. Aboga por una belleza surgida de lo incompleto, lo humilde o lo “defectuoso”, enfatizando la idea del paso del tiempo como algo natural y, a su manera, bonito.

Norberto Fuentes

Este cuadro constituye un diálogo entre el filósofo Ricardo Pinilla y el artista, en torno a una reflexión radical sobre cómo vemos y cómo relacionamos el pensamiento y el arte. Partimos de unas frases del filósofo alemán Friedrich Nietzsche y de la obra El grito de Edvard Munch. La obra toma como punto de partida una obra clásica, que reconstruye de manera similar a como Archimboldo realizaba sus retratos con frutas y hortalizas. Su obra constituye un reciclaje total: realizada sobre un soporte reciclado, pintada con colores obtenidos a partir de restos de pintura y con personajes construidos a partir de desechos.

D S León

David Sánchez León, aka D S León, da forma a su obra utilizando diferentes técnicas que han sido perfeccionadas a lo largo de los años. Su proyecto principal, el cual queda reflejado en toda su obra, es una reflexión sobre la humanidad y sus hábitos cotidianos. Los Ninots son como esos humanos que encontramos a diario, por las calles, en nuestros trabajos, en los comercios de nuestro barrio. Seres pequeños o grandes, simpáticos y antipáticos, con empatía y resiliencia hacia sus semejantes. Esta utopía de sociedad sin avaricia ni envidias, de alma sencilla, que defiende la igualdad y desprecia la injusticia.

Su trabajo ha sido expuesto en exhibiciones en Barcelona, Madrid, Girona, Madrid y Venecia.

Reflexión sobre la humanidad

David S. León y su escultura abstracta orgánica rompen el aire que los rodea, consiguen una abstracción mágica de la observación retorciendo el hilo, la expresión y el sentimiento, y ensamblándolos con su entorno, que van más allá del movimiento más dinámico con un objetivo: reflexionar sobre la humanidad.

Las formas, los materiales y las técnicas depuradas a lo largo de los años crean continuidad y dan sentido a toda la obra, y al mismo tiempo, su sencillez nos atrapa en un arte de seducción. Una intencionalidad involuntaria y una voluntad intencionada.

Su obra parte de una representación esquemática, de una idea simple de figuración humana con líneas puras, honestas y comprometidas que reproducen e inspiran los estados de ánimo, la vida cotidiana que lo rodea y, a veces, la misma perversión impregnada en la sociedad.

La feminidad es una constante en su obra y se convierte en fuente de inspiración, fuerza y mucha luz.

El artista ve influencias de la figuración cubista, paseando por las vanguardias más contemporáneas y plasma su obra con diferentes técnicas que se han ido perfeccionando a lo largo de los años.

Vicky Gómez Tayala

En 2000 comienza su formación en cerámica en la Escuela Ixió de Mataró, que posteriormente pasa a ser la Escuela del Museo del Cántir en Argentona, donde actualmente trabaja como artista residente y es miembro del grupo de investigación y reciclaje de residuos. A partir de 2005 comienza a participar en ferias de artesanía, y en 2018 incorpora una nueva línea de trabajo, basada en la recuperación de residuos, creando pequeñas obras de arte únicas y funcionales a partir del reciclaje de muebles y objetos antiguos recuperados, así como de ropa. Participa en ferias y proyectos sostenibles, entre otros en la Fira de la Tierra (2018), Mercado Drap-Art de Plaza Reial (2019), exposición itinerante del grupo de investigación y reciclaje de residuos cerámicos en la Asociación de ceramistas de Barcelona, Museo del Cántir de Argentona (2009) y Artesanía Catalunya, además de diversas exposiciones colectivas como Nadie es ilegal (Nau Art, 2018).

Paulina Bielecka

Paulina Bielecka es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Varsovia y por la Escuela de Diseño Artístico de Cracovia. Impulsada por una pasión indestructible por el desarrollo personal, se embarcó en un curso de posgrado en previsión de tendencias de diseño. Trabajó para Nelly Rodi en París, una agencia de consultoría estratégica especializada en la industria creativa. Como artista sostenible, su viaje comenzó hace 8 años con un objetivo profundo: dar nueva vida a los objetos que han perdido su propósito original. Con su visión creativa, reutilizó ingeniosamente piezas usadas de automóviles y madera, reduciendo de manera efectiva los desechos y creando diseños exquisitos y prácticos. Así nació el proyecto Rec.on, un esfuerzo artístico y ecológico que rápidamente ganó reconocimiento por sus diseños incomparables y cautivadores. Premiada con numerosos premios en Polonia y en toda Europa, la marca REC.ON es un testimonio de su excepcional talento.
Paulina Bielecka y Bartek Bielecki, su esposo, un artesano e ingeniero consumado y un colaborador invaluable, viven en España desde hace cinco años; aquí continúan creando sus extraordinarias obras, estableciendo no solo un taller, sino también una residencia que conecta y apoya a otros artistas.
Paulina es una artista con la motivación de transformar los desechos en diseños únicos. Sus obras no solo son estéticamente agradables y funcionales, sino también respetuosas con el medio ambiente en una misión de cero residuos. Quiere apoyar la producción y el consumo responsables, reuniendo artistas del upcycling y del reciclaje de todo el mundo. Su trabajo es un manifiesto para un futuro sostenible e inspira a otros a tomar acciones verdes.

Bill Miller

Miller crea ensamblajes de linóleo reciclado que utilizan solo la superficie encontrada para recrear sus temas, sin pintura añadida. Sus imágenes van desde paisajes bucólicos hasta piezas surrealistas, ferozmente políticas, que a menudo se basan en imágenes icónicas de las noticias y la cultura pop que han alimentado la memoria colectiva de nuestra sociedad. Su uso inesperado de patrones familiares se nutre de las cualidades nostálgicas de su medio, que transmite un sentido de historia personal y redescubrimiento en cada pieza. Entre los trabajos comisionados de Miller se incluyen dos portadas de álbumes póstumos de discos de Frank Zappa y el cartel del Festival de Cine de Woodstock de 2012. Su obra ha sido expuesta en Londres, España, Australia y los EE. UU., incluyendo una exposición individual en la cafetería del American Visionary Art Museum. Ha sido reseñado en numerosas revistas y periódicos, incluidos el New York Times, Los Angeles Times y Chicago Tribune, además de estar incluido en varios libros sobre arte reciclado, como Found Object Art 2 y ReTrash.

Mario Molins

Molins es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona con estudios de doctorado. Es un artista multidisciplinar, de espíritu inquieto y fuerte vinculación con la naturaleza. De trayectoria expositiva amplia, con diversas menciones y premios, entre los que cabe destacar el reconocimiento otorgado en 2016 por la Asociación de críticos de arte de Aragón como mejor artista aragonés menor de 35 años. 

Su obra está en numerosas colecciones públicas y privadas, como es el caso de Catharsis, una obra monumental realizada en el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza.

También ha publicado dos libros de poesía, La corteza del corazón (Editorial Círculo Rojo, 2020) y Con el corazón en la mano (Aliar Ediciones, 2023). 

Para descubrir los orígenes y la esencia de la obra de este artista sólo hay que ver en YouTube su emocionante vídeo Mi abuelo es un olivo.

Valentina Brostean

Después de pasar más de una década en Turín (Italia), ahora reside en Barcelona (España). Brostean tiene un BFA en Diseño Gráfico y un MFA en Ilustración por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Novi Sad.

Brostean es un artista visual multidisciplinario con más de 15 años de experiencia trabajando con medios tradicionales y digitales. Su estilo audaz y colorido, a menudo descrito como “nueva figuración contemporánea”, es característico por el uso de composiciones valientes e inesperadas, una paleta de colores atrevida e imágenes únicas y sorprendentes. En su trabajo personal, se ha inspirado fuertemente en todos los aspectos de la naturaleza humana: exploración del subconsciente, estados emocionales, sueños, tanto reales como surrealistas. Brostean es un maestro en deconstruir la realidad obvia para reconstruirla de nuevo. Ha desarrollado una técnica y un estilo propios y muy personales, fruto de un viaje perpetuo, la constante búsqueda de identidad y la complejidad de los significados.

En el campo del arte aplicado, Brostean se ha especializado en ilustración editorial y de moda, aplicando su conocida técnica de mezcla lúdica principalmente a revistas e ilustraciones de libros, experimentando a menudo con el collage, utilizando tanto herramientas tradicionales como digitales. Brostean siempre ha apostado por soluciones potentes y originales para clientes creativos, sin alejarse de superar los límites, explorando una estética atrevida y sorprendente en todas las plataformas. Su estilo ampliamente reconocible lo ha establecido como uno de los artistas contemporáneos emergentes apreciados por clientes internacionales seleccionados como Armani Exchange, The Washington Post, Il Corriere Della Sera, Bicycle USA y Kabinet Brewery, entre muchos otros.

Su obra ha sido publicada en numerosos libros, revistas y publicaciones en todo el mundo. Desde 2006, ha expuesto su obra en una variedad de exposiciones, que van desde exposiciones individuales hasta espectáculos colectivos en toda Europa (Italia, Alemania, Portugal, España y el Reino Unido), así como en el Medio Oriente y los Estados Unidos.

Xavier Pons Inbernon

Nacido en Girona en 1977, Xavier Pons Inbernon es un artista multidisciplinar que desde hace años compagina la pintura con la creación de esculturas fabricadas a partir de diversos objetos reciclados, como plásticos descartados, muñecas abandonadas, tubos de pintura y otros materiales, los cuales, una vez fundidos, troceados o extraídos de su función y sentido originales, se convierten en la materia prima con la que lleva a cabo su trabajo.

Con formación pedagógica y una larga experiencia como tallerista e impartiendo cursos de dibujo, pintura mural, cómic, manga, etc., actualmente ofrece clases extraescolares con Drap-Art en distintas escuelas del distrito de Ciutat Vella, en el marco de las actividades Extra Extra del Pla de Barris.

Carlos Sánchez Barragán

Licenciado en Filosofía y Máster en Pensamiento Contemporáneo (UB). También cuenta con formación en Mediación Comunitaria (Gentis) y en Programación, Dinamización y Desarrollo de Acciones Culturales (Pere Tarrés). Participa activamente en el ámbito artístico y cultural desde hace más de veinticinco años, principalmente como creador de contenidos culturales (exposiciones, tertulias, presentaciones de revistas o libros, microteatro, etc.).

Como autor, ha publicado poesía y ensayo, y ha estrenado algunas de sus obras de teatro. Actualmente, imparte cursos y talleres de competencias transversales y coordina el proyecto Territori Drap-Art 01.

Margarita Farran Pintó

Licenciada en Historia General y Geografía con especialización en Antropología Cultural por la Universidad de Barcelona. Cuenta con 25 años de experiencia como consultora de EuropeAid, la agencia oficial de cooperación internacional de la Unión Europea.

Ha sido directora europea de varios proyectos bilaterales de lucha contra la pobreza y la violencia de género en zonas urbano-marginales de grandes ciudades de América Latina.

Ha trabajado como Project Manager de los proyectos europeos del Instituto para el Lifelong Learning (IL3) de la Universidad de Barcelona, y ha sido directora de la Fundación Ideaborn en Barcelona, enfocada en la defensa de los derechos humanos en América Latina y África.

En 1998, gestionó la integración de la ciudad de Barcelona en la Alianza del Clima de las ciudades europeas.

Además, ha sido directora de proyectos regionales en el Instituto Europeo del Mediterráneo y presidenta de la asociación El Temple del Gòtic, donde trabajó durante 10 años en temas de interculturalidad e inclusión social en el barrio Gótico de Barcelona.

Christian Konn

Socio fundador de Drap-Art, involucrado en los primeros años de la asociación en la producción y dirección técnica de la Maratón de Creación y Reciclaje de Barcelona. Orfebre de formación, ha trabajado para diversos talleres de joyería en Formentera, Alemania y Barcelona.

En los años noventa, junto a Carlos Jovellar, comienza a colaborar con diversos performers como Accidents Polipoètics, Oscar Abril Ascaso y Steven Forster, dándoles apoyo técnico. Fundan la cooperativa EBA de servicios de creación de prototipos, robótica y dispositivos interactivos para artistas, teatros y museos. Realiza prototipos, que actúan como sensores externos para accionar sistemas midi y PLC, utilizados por artistas multimedia. Ha realizado diversos artilugios para Kònic thtr, Marcel·lí Antúnez, la Fura dels Baus y Roland Olbeter.

También ha trabajado en el desarrollo de elementos interactivos para la Expo Agua de Zaragoza, el Stand de España en la Expo Universal de Aichi, Japón, del Museo del Barça y Cosmocaixa.