La próxima edición está prevista para junio-julio de 2025
Sitges ReciclArt es un evento dedicado a la sensibilización medioambiental desde la perspectiva del arte, organizado por Drap-Art y el Ayuntamiento de Sitges, en colaboración con la Diputación de Barcelona. El objetivo es visibilizar el trabajo de artistas que desarrollan conceptos como ecología y cambio climático en sus obras, propiciando una reflexión sobre el papel del arte en la transformación social hacia un mundo más sostenible a nivel medioambiental, social y económico.
A través de la mirada de los artistas, se evidencia la gran cantidad de residuos que se generan con los hábitos de consumo actuales y se anima al público a consumir de manera más responsable y a utilizar su creatividad para lograrlo. Propone una salida creativa y artística para los materiales que son rechazados cada día, utilizándolos como recurso, fomentando el reciclaje creativo y un consumo más responsable.
Su interés artístico radica en ofrecer una plataforma que dé visibilidad al emergente sector de artistas ambientales. Promueve el intercambio entre artistas de destacada trayectoria en este ámbito y artistas emergentes, contribuyendo a su profesionalización y al impulso de una nueva economía cultural y verde. Acerca el arte ecológico al público general y a las nuevas generaciones a través de talleres y otras actividades complementarias.
Sitges ReciclArt nació en 2016 de la mano de la asociación SAGA de galerías de arte de Sitges, que quiso dedicar el *Art Weekend* de ese año al arte del reciclaje e invitó a Drap-Art a participar para trabajar en los contenidos del evento, que pasó a llamarse Sitges ReciclArt. Drap-Art, a su vez, invitó a otras entidades a formar parte del proyecto, como el *Posidonia Green Festival*, el *Centre d’Estudis del Mar* y el Ayuntamiento de Sitges, a través de su concejalía de cultura.
Se creó una comisión organizativa formada por representantes de todas las entidades implicadas y se celebró en el *Centre Cultural Miramar*, con una exposición colectiva, talleres de reciclaje creativo, conferencias, proyecciones de cine, espectáculos, performances y una feria de arte, diseño y artesanía reciclada. En 2017, SAGA decidió continuar con el *Art Weekend* con otra temática, pero no con el ReciclArt. En su lugar, pasó a formar parte del proyecto la galería *artAmore Sitges*.
Las ediciones de 2018 y 2019 también se celebraron en el *Centre Cultural Miramar*, manteniendo la exposición, los talleres y las intervenciones artísticas comunitarias.
En 2020, Sitges ReciclArt alcanzó su quinta edición y, debido a la pandemia de COVID-19, cambió sus fechas a noviembre-diciembre, su ubicación a *Can Falç de Mar*, y adoptó un formato reducido, centrado únicamente en la exposición. En 2021, se repitió el evento en las mismas fechas, lugar y formato.
En 2022, el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Sitges y Drap-Art decidieron que, en su séptima edición, el Sitges ReciclArt volvería a su formato de festival de primavera-verano, esta vez como una bienal que se prepararía con más tiempo y que tendría su inicio en mayo-junio de 2023.