Sitges ReciclArt
Próxima edición: del 2 de agosto al 21 de septiembre de 2025
Arte y sostenibilidad en Sitges
Sitges ReciclArt es un evento de referencia en el ámbito del arte sostenible, organizado por Drap-Art y el Ayuntamiento de Sitges, con el apoyo de la Diputación de Barcelona. El festival promueve la concienciación medioambiental desde una perspectiva artística, poniendo en valor el trabajo de artistas que exploran temáticas como el cambio climático, la ecología y el consumo responsable.
A través de exposiciones, talleres, conferencias y otras actividades, Sitges ReciclArt invita a repensar el papel del arte como herramienta de transformación social hacia un modelo más sostenible, tanto a nivel ambiental como social y económico. El festival apuesta por el reciclaje creativo y el uso de materiales desechados como recurso para fomentar la creatividad, la reutilización y la conciencia crítica.
Una plataforma para el arte ambiental
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es el apoyo y la visibilización de un sector emergente de artistas ambientales. Sitges ReciclArt facilita el intercambio entre artistas consolidados y emergentes, favoreciendo la profesionalización de este colectivo y el desarrollo de una nueva economía cultural y verde.
Las actividades del festival —dirigidas a todos los públicos, con especial atención a las nuevas generaciones— promueven la educación ambiental a través de la expresión artística y la participación comunitaria.
Historia y evolución
Un recorrido hacia una bienal consolidada
-
2016 – Nace Sitges ReciclArt impulsado por la asociación SAGA de galerías de arte, en colaboración con Drap-Art, el Posidonia Green Festival, el Centro de Estudios del Mar y el Ayuntamiento de Sitges. Primera edición en el Centro Cultural Miramar con exposiciones, talleres, conferencias y feria de reciclaje artístico.
-
2017 – SAGA abandona el proyecto y se incorpora artAmore Sitges. El festival mantiene su formato y continuidad.
-
2018 y 2019 – Consolidación del festival en el Centro Cultural Miramar con nuevas actividades participativas y creciente participación.
-
2020 y 2021 – Adaptación del formato a causa de la pandemia: se traslada a Can Falç de Mar en versión reducida, centrado exclusivamente en la exposición.
-
2022 – El festival se replantea y se transforma en bienal, con previsión de recuperar el formato completo a partir de 2023.
-
2023 – Inicio de la nueva etapa bienal con exposiciones y actividades diversas.
-
2025 – La próxima edición se celebrará del 2 de agosto al 21 de septiembre.
Para más información o para conocer más a fondo el proyecto, visita la página web oficial de Sitges ReciclArt.
Objectivos
✅ Fomentar la concienciación ambiental a través del arte contemporáneo.
✅ Visibilizar el trabajo de artistas que utilizan materiales reciclados y promueven el consumo responsable.
✅ Reforzar la presencia del arte sostenible en el ámbito público e institucional.
✅ Apoyar a artistas emergentes en el ámbito del arte ecológico y facilitar el intercambio con artistas consolidados.
✅ Generar un espacio de reflexión colectiva sobre los hábitos de consumo y la generación de residuos.
✅ Implicar a la ciudadanía en acciones creativas que fomenten la reutilización y la sostenibilidad.
✅ Contribuir al desarrollo de una economía circular y cultural local.