Ir al contenido principal
Drap-Art · Festival · Upcycling · Art Sostenible

Autor: Saba

¡Encuéntranos este fin de semana en la Fiesta Mayor del Gòtic!

¡El Gótico se transforma en un hervidero de creatividad sostenible!

Del 9 al 11 de mayo, la plaza Carme Simó será el epicentro de la fiesta mayor del Gótico 2025, gracias a la colaboración entre Drap-Art y El Borsí per al Barri. Prepárate para tres días vibrantes donde el arte, la música, el reciclaje y la creatividad compartida serán los protagonistas.

Este año, la fiesta apuesta por un espíritu lúdico, sostenible y pensado para todas las edades. Sumérgete en un fin de semana lleno de verbenas, talleres que despertarán tu ingenio, espectáculos sorprendentes, actividades diseñadas para disfrutar en familia, la energía de la música en directo, las mezclas envolventes de DJs y muchas más sorpresas que te esperan en cada rincón de la plaza.

Durante todo el fin de semana, la calle cobrará vida con las fascinantes atracciones y espectáculos de Twisted Fairground, un proyecto innovador creado por Matt Knight. Este explora el diálogo entre la instalación artística, las marionetas automatizadas y el teatro físico, presentando instalaciones que te harán reflexionar, espectáculos que te cautivarán y diversas representaciones teatrales con diferentes actores. Descubre un mundo en constante evolución dentro de la feria de atracciones de principios del siglo XX, reimaginada para el presente.

Además, durante las fiestas, podrás visitar los puntos de información de las siguientes entidades:

  • Drap-Art (9, 10 y 11 de mayo): Conoce de cerca nuestra asociación de artistas, gestores culturales y creativos de diversas disciplinas unidos por un objetivo común: utilizar el arte como una poderosa herramienta para visibilizar los desastres ecológicos causados por nuestra sociedad de consumo. Descubre nuestras actividades y propuestas para adoptar estilos de vida alternativos y más sostenibles.
  • El Borsí per al Barri (9, 10 y 11 de mayo): Acércate al grupo de vecinos y vecinas del barrio Gótico que, con el apoyo de otras entidades y movimientos sociales, luchan por un sueño: que el emblemático edificio del Borsí se convierta en un espacio dedicado a la experimentación, la creación y la difusión de las artes para el barrio y la ciudad.
  • Arrels Fundació (10 de mayo): Infórmate sobre la crucial labor de esta fundación que trabaja incansablemente para atender a las personas más vulnerables que viven en las calles de Barcelona. Descubre cómo les ofrecen acompañamiento integral para lograr una vida lo más autónoma posible, brindando orientación, atención social, servicios básicos y alojamiento para aquellos en situaciones más cronificadas. Conoce también sus esfuerzos por sensibilizar a la sociedad sobre la pobreza y denunciar las injusticias, buscando soluciones junto a las administraciones y la ciudadanía para hacer realidad el lema #nadiedurmiendoenlacalle.

VIERNES 9 DE MAYO: ¡Empieza la fiesta con ritmo y creatividad!
Desde las 17:00 hasta las 2:00, la plaza se llenará de energía con las sesiones digitales de DJs que te harán bailar sin parar:

  • D-2000: Electronic Latin Grooves para comenzar la noche con sabor.
  • DJ Kiño: Un explosivo encuentro entre cumbia y salsa.
  • Veacks: Ritmos latinos y afro house para mover el cuerpo.
  • Cherman: Cumbia y rarezas bailables para los más curiosos.

Además, podrás explorar una fascinante muestra de artesanía sostenible donde conocerás creativos con propuestas únicas:

  • Amuletos: Joyería y amuletos que combinan protección y estilo sostenible.
  • Antidoto28: Moda, gráficos y música underground con estética futurista.
  • Gds Collage: Arte visual que redescubre la comunicación a través del collage urbano.
  • Giújuba Studio: El entrañable universo ilustrado de Jujuba y sus divertidas aventuras.
  • Glam Punk: Diseño de ropa personalizada con una audaz filosofía “glam” y espíritu “punk”.
  • Helena Torres Design: Creaciones de moda sostenible con estética punk, transformando materiales desechados en piezas de culto.
  • Lai Diez Roig: Narrativas visuales a través del arte, la fotografía y el diseño, inspiradas en la naturaleza y la poesía.
  • Maral Joies: Joyería artesanal única, creada a mano con metales de alta calidad y diseños asimétricos.
  • Musa Mundi: Joyería justa y ética que promueve la conciencia social y ambiental en cada pieza.
  • Yosoyo: Moda sin género, tallas ni temporadas, defendiendo la belleza universal e inclusiva.

SÁBADO 10 DE MAYO: ¡Un día para disfrutar del arte y la música!
Desde las 11:00 hasta las 3:00, la música seguirá siendo la protagonista con las sesiones de:

  • DJ Kiño: Doble dosis de su energía con cumbia vs. salsa en vinilo y una mezcla de tropical bass y perreo sabroso.
  • Veacks: Un viaje sonoro a través de afro latin grooves en vinilo y la fusión de latin y afro house.
  • Cherman: Un recorrido por la música latina de los años 60 y 70 en vinilo, seguido de indie dance y tropical fusion.

También tendrás la oportunidad de reencontrarte con los artesanos que te cautivaron el viernes: Amuletos, Antidoto28, Gds Collage, Giújuba Studio, Glam Punk, Helena Torres Design, Lai Diez Roig y Maral Joies.
Y además, ¡conocerás a nuevos talentos de la artesanía sostenible!:

  • Candles.Tina Studio: Velas artesanales de cera de soja 100% natural, con un compromiso con la sostenibilidad, un diseño único y aromas exclusivos.
  • Ediciones Raritas: Una editorial independiente que te sorprenderá con fanzines, serigrafías y “risografías raritas” llenas de humor y estética underground.

DOMINGO 11 DE MAYO: ¡Cierre de fiesta con vermut musical y conciencia!
Para despedir la fiesta mayor del Gótico 2025, la actividad se extenderá desde las 11:00 hasta las 20:00.
Disfruta de un vermut musical en directo con el ritmo contagioso de Fastidio Tropical. Y para cerrar con broche de oro, vuelve la energía de las sesiones de DJs con vinilos de un épico DJ Kiño vs Cherman.

Además, podrás participar en juegos de reciclaje divertidos y educativos organizados por Hache Creativa, el proyecto de Héctor Escudero que utiliza el arte, la formación y los talleres para concienciar sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y otros residuos.

En la sección de artesanía sostenible, tendrás una nueva oportunidad para conocer y adquirir las creaciones de Amuletos, Candles.Tina Studio, Gds Collage, Giújuba Studio, Glam Punk, Helena Torres Design, Lai Diez Roig, Maral Joies y Musa Mundi.

Y el domingo se incorpora Rabal.925, con su propuesta de joyería artesanal sostenible, creada a partir de plata .925 recuperada y maderas nobles recicladas. Aplica técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación para crear piezas únicas y con conciencia ecológica.

DJs y músicos

  • D2000

    D2000

  • Fastidio Tropical

    Fastidio Tropical

  • Veacks

    Veacks

  • DJ Kiño

    DJ Kiño

  • Cherman

    Cherman

Algunos de los expositores de la muestra de artesanos

  • Yosoyo

    Yosoyo

  • Antidoto28

    Antidoto28

  • Helena Torres Design

    Helena Torres Design

  • Candles.tina Studio

    Candles.tina Studio

  • Maral Joies

    Maral Joies

  • Musa Mundi

    Musa Mundi

  • rabal .925

    rabal .925

  • Amuletos

    Amuletos

  • Ediciones Raritas

    Ediciones Raritas

  • LAI DÍEZ ROIG ART

    LAI DÍEZ ROIG ART

¡No te pierdas esta increíble celebración en la plaza Carme Simó! Tres días de arte, música, sostenibilidad y encuentro comunitario te esperan en el corazón del Gótico.

Taller de Cestería Textil en la Fiesta Mayor del Gótico 2025

Dentro de las actividades que hemos preparado para la Fiesta Mayor del Gòtic 2025, ofrecemos un taller de cestería textil, una propuesta creativa para aprender a transformar prendas en desuso en objetos útiles y decorativos como cestas, alfombras u otras creaciones personales.

El taller está dirigido a personas con nociones básicas de costura o con ganas de aprender a coser a mano. Cada participante podrá traer una prenda antigua para integrarla en su creación. En caso de ser zurdo/a o si se prefiere, también se pueden traer tijeras propias para mayor comodidad.

La actividad tendrá lugar el domingo 11 de mayo en el Espai Borsí per al Barri, con una duración total de 4 horas divididas en dos sesiones, de 12 a 14 h y de 15 a 17 h, con una pausa entre ambas. El coste es de 30 €, en concepto de materiales.

El taller será impartido por Marcela Palm, gestora cultural con amplia experiencia en la organización de talleres y eventos socioculturales con un claro enfoque medioambiental y de aprovechamiento de recursos.

Para participar, es necesario inscribirse previamente enviando un correo a: info@drap-art.org

Podéis consultar más información sobre el taller en la página web: www.ewe-upcycling.info o en su Instagram: @atelier.ewe

Organiza Drap-Art y Borsí per al Barri.

Convocatoria abierta para participar en la Tardor d’Art 2025 en Formentera

La AdAF (Asociación de Artistas de Formentera), con el apoyo del Consell Insular de Formentera, lanza la convocatoria para la IV edición de la Tardor d’Art, una muestra que apuesta por el arte contemporáneo más experimental, personal y comprometido, alejándose de las lógicas comerciales para centrarse en la necesidad expresiva y reflexiva del arte.

La Tardor d’Art se celebrará del 2 al 11 de octubre de 2025 en tres espacios emblemáticos de Sant Francesc: la Sala de Exposiciones “Ajuntament Vell”, el Centro Antoni Tur “Gabrielet” y el Jardín de Ses Eres, este último como escenario de instalaciones, performances y acciones de interacción con el espacio público.

La convocatoria está dirigida a artistas de todo el mundo, aunque se dará prioridad a personas residentes en las Islas Baleares o vinculadas a Formentera. Se seleccionarán entre 14 y 18 artistas para participar en las exposiciones, y entre 2 y 5 proyectos de intervenciones en el espacio público (Jardín de Ses Eres), talleres, performances, música en vivo o charlas.

Las propuestas se pueden presentar hasta el 14 de junio de 2025 enviando un dossier en formato PDF con una biografía breve, imágenes de las obras y fichas técnicas a: tardordart@drap-art.org.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí

Drap-Art se une al Barcino Art Map!

La nueva iniciativa Barcino Art Map, que reúne 16 talleres y galerías instalados dentro de la antigua muralla romana de Barcelona, ha incorporado a Drap-Art como entidad amiga. Este proyecto busca resaltar la riqueza cultural del Gótico y ofrecer un recorrido artístico único para barceloneses y visitantes, apostando por un turismo urbano que combine historia y expresión contemporánea.

Entre los espacios que forman parte del mapa destacan:

    1. Alejandro Miras Atelierwww.alejandromiras.com

    2. Jaume Tenes Art Galleryjaumetenes.com

    3. Javier Blanco Artjavierblanco.art

    4. Blue Frame Galleryblueframegallery.com

    5. Ciutat7 Gallerylarakolabarcelona.com

    6. Montalbetti Art Gallerymgmontalbetti.com

    7. Peio Quin Artpeioquintana.mozello.com

    8. Barcel-onebarcel-one.com

    9. Metal&Co Gallery Studio

    10. Torre 27martadarder.com

    11. François Darras

    12. Gallery C6galleryc6.com

    13. Port Galleryportgallerybarcelona.com

    14. Drap-Art Gallerydrap-art.org

    15. Base Elementsbaseelements.net

    16. PAAMpaam-project.com

Con esta integración, Drap-Art reafirma su compromiso con el arte sostenible y enriquece el tejido cultural de Barcelona. La colaboración con el Barcino Art Map abre nuevas oportunidades para conocer los espacios artísticos del Gótico, generando una plataforma dinámica que une tradición e innovación en el corazón de la ciudad.

Participa en la FAS-B 2025!

Convocatorias abiertas para artistas, talleristas y podcasters

La Feria de Arte Sostenible de Barcelona (FAS-B) celebrará su 3.ª edición el próximo 25 de mayo de 2025, y por primera vez Drap-Art colabora como entidad amiga, con un espacio propio dentro de la feria y una charla sobre arte y sostenibilidad.

Invitamos a toda la comunidad Drap-Art a sumarse a esta feria que une arte, sostenibilidad y transformación social. Este año habrá tres convocatorias abiertas:

  • Feria de artistas – Para exponer y vender obra artística y/o artesanía sostenible.
  • Talleres – Para propuestas participativas y creativas dirigidas a público familiar o general.
  • Rincón del Pódcast – Para participar en el ciclo de micropódcasts en directo con propuestas críticas, creativas y/o experimentales.

Todas las convocatorias están abiertas a cualquier persona interesada, y os animamos a presentar vuestra propuesta a través de los formularios oficiales de la FAS-B.

Además, Drap-Art seleccionará internamente a 5 artistas para ocupar las mesas de su espacio dentro de la feria.

👉 Consulta las bases i inscríbete:

Bases de las convocatorias y formularios

Las plazas son limitadas. ¡No te quedes fuera!

Drap-Art participa en el Festival Residuo Cero y clausura la exposición Drap-Art Illes en la Fundació Cuixart

Los días 26 y 27 de marzo, Drap-Art estará presente en el Festival Residuo Cero, que se celebrará en Palo Alto Barcelona, un evento que reúne iniciativas que promueven la sostenibilidad, la reutilización y la economía circular. Durante dos jornadas, el público podrá descubrir proyectos pioneros y conocer de cerca el trabajo de Drap-Art en el ámbito del arte y el reciclaje creativo. Las entradas pueden adquirirse a través de la página web oficial: festivalresiduzero.org.

Por otro lado, el jueves 27 de marzo tendrá lugar el finissage de la exposición Drap-Art Illes “Go green go blue” en la Fundació Cuixart, un cierre que pondrá fin a esta muestra que ha conectado el territorio insular con la mirada transformadora del arte sostenible. Esta exposición ha sido una oportunidad para visibilizar a artistas de Baleares vinculados al reciclaje creativo y establecer puentes entre disciplinas, territorios y públicos diversos.

Con estas dos acciones, Drap-Art sigue tejiendo alianzas y generando espacios de encuentro entre el arte, la comunidad y el medio ambiente.

¡Comunidad Drap-Art necesitamos vuestro voto!

🗳️VOTA AQUÍ!

Si necesitas ayuda para votar, consulta el tutorial que hemos preparado aquí o llámanos al 932684889.

Si prefieres votar en persona, puedes acudir a uno de los puntos de apoyo presencial habilitados en Barcelona, donde te guiarán para registrarte en la plataforma y emitir tu voto electrónicamente. Consúltalo aquí.

Ante el aumento de residuos y la falta de concienciación ambiental, queremos impulsar Re(Ciclat)Barna, un espacio comunitario en el barrio Gótico para fomentar la reutilización, el reciclaje y la creatividad sostenible. Será un punto de encuentro para entidades y vecinos, donde podremos compartir conocimientos, crear con materiales descartados y reducir la cultura del “usar y tirar”.

¿Cómo nos ayudará este espacio?

  • Mejorará la información y la acción ambiental en el barrio.
  • Potenciará la creatividad y el uso de materiales reutilizados.
  • Conectará al vecindario con iniciativas sostenibles.
  • Atraerá visitantes interesados en el consumo responsable y la economía circular.

¡Para hacerlo realidad, necesitamos tu voto!

Ayúdanos a transformar el Gótico en un barrio más sostenible.

Homenaje a Tere Caja: Voz y Lucha por el Barrio Gótico

La ciudad de Barcelona se despide de Tere Caja, activista incansable y alma de la lucha vecinal en el Barrio Gótico. Impulsora de la Plataforma Borsí, dedicó su vida a defender los derechos del vecindario y a preservar el tejido comunitario frente a las dinámicas especulativas que han transformado el centro histórico de la ciudad.

Con una determinación inquebrantable, Tere Caja fue una voz referente en la lucha por un Barrio Gótico vivo y para sus habitantes, trabajando para convertir el Borsí en un espacio para la comunidad. Gracias a su empuje y capacidad de movilización, logró reunir esfuerzos para dar forma a proyectos que ponían los intereses colectivos por encima de la mercantilización del espacio urbano.

Desde Drap-Art y desde todos los espacios donde dejó su huella, queremos recordarla con gratitud y admiración. Su compromiso y espíritu de lucha seguirán inspirando a las generaciones futuras.

Gracias por todo, Tere. Tu semilla seguirá creciendo.

“Drap-Art Illes” en la Fundación Cuixart

Del 4 al 27 de marzo, la Fundación Cuixart de Palafrugell acogerá “Drap-Art Illes”, una exposición que reúne una selección de artistas de las Islas Baleares y que contará con la participación especial de Jeff Midghall, artista inglés residente en Palafrugell. Esta muestra formó parte del Festival Drap-Art’24 y ahora llega a Palafrugell para seguir promoviendo el diálogo entre arte y sostenibilidad.

Inspirada en el documental “Diseñando el mañana” y en la Agenda 2030, “Drap-Art Illes” busca generar una reflexión colectiva sobre la creatividad, la reutilización de materiales y la construcción de un futuro más sostenible. A lo largo del mes, escolares de la zona visitarán la exposición como parte de un proceso de sensibilización ambiental y artística.

La muestra cuenta con la participación de los siguientes artistas de las Islas Baleares:

  • Creatives for the Planet
  • Sol Couregges Boné
  • Dani Fulla
  • Ezequiel Herrera
  • Emeric Jacob
  • Maria Teresa Matilla
  • Enric Servera
  • Jorge Traverso

Además, la exposición contará con Jeff Midghall como artista invitado. Nacido en Liverpool y formado en escultura y pintura, Midghall ha expuesto en espacios tan prestigiosos como la National Portrait Gallery de Londres y la Scottish National Portrait Gallery de Edimburgo.

La exposición estará abierta hasta el 27 de marzo en la Fundación Cuixart, ubicada en Carrer Miquel Vincke i Meyer, 12, 17200 Palafrugell.

Ya tenemos a los creativos seleccionados para la nueva temporada del Mercado Drap-Art ’25

Estamos muy contentos de haber recibido tantas propuestas en esta convocatoria. Ha sido una tarea difícil hacer una selección entre tanto talento y diversidad, pero después de mucha reflexión, finalmente hemos llegado a una elección que refleja el espíritu y la creatividad que queremos compartir con todos vosotros.

Anunciamos con entusiasmo que ya tenemos los 24 participantes de esta nueva temporada del mercado de la plaza Reial ’25. Cada año, nuestro mercado se convierte en un espacio donde se pueden descubrir ideas innovadoras, productos únicos y artesanía de calidad, en el corazón de Barcelona.

AC Colecciones Recicladas, Forquillart, I/A Jewels, TAMdrum, Lanau, Síndrome de Diógenes, Bicho Robot, GdS Collage, Canilo, Producciones Pikulinas, rabal .925, Ellipsis Notes, Angie Artesanias, Natt Glass & Design, Palola, El árbol design, Almau Barcelona, Zueva Art, Bob Art Factory, Lai Díez Fotografia, Musa Mundi, Kandela, Yosoyo i Monona.

Los mercaderes ocuparán sus espacios desde el primer fin de semana de marzo hasta el último de diciembre. Durante todo el año, tendremos la oportunidad de disfrutar de sus obras y de un ambiente vibrante y creativo, donde los visitantes podrán explorar la belleza, la singularidad y el espíritu de las creaciones hechas a mano.

 

Balansí

Balansí

Soul Colour

Soul Colour

Síndrome de Diógenes

Síndrome de Diógenes

Ellipsis Notes

Ellipsis Notes

TAMdrum

TAMdrum

Lai Diez Fotografia

Lai Diez Fotografia

Bicho Robot

Bicho Robot

Kandela

Kandela

Zebraba

Zebraba

Libretas artesanales Creta

Libretas artesanales Creta

Natt Glass & Design

Natt Glass & Design

Canilo

Canilo

Zueva Art

Zueva Art

Producciones Pikulinas

Producciones Pikulinas

Monona

Monona

El árbol design

El árbol design

Forquillart

Forquillart

Musa Mundi

Musa Mundi

Yosoyo

Yosoyo

GdS Collage

GdS Collage

I/A Jewels

I/A Jewels

Almau Barcelona

Almau Barcelona

AC Colecciones Recicladas

AC Colecciones Recicladas

rabal .925

rabal .925

Angie Artesanias

Angie Artesanias

Bob Art Factory

Bob Art Factory

Palola

Palola

Lanau

Lanau